La Misa De Requiem, consiste en una misa honorando al difunto, usualmente cantada el día del entierro, los aniversarios posteriores y el tercer, séptimo y 30vo día que siguen a éste acto. La misa de Requiem consiste en una serie de movimientos generalmente en el siguiente orden (algunos pueden no estar presentes):
-Requiem Aeternam (Introit) -Domine Jesu (Offertorium)
-Kyrie Eleison -Sanctus
-Lacrimosa -Benedictus
-Dies Irae -Pie Jesu
-Agnus Dei -Lux Aeternum
-Libera Me -In Paradisum
La palabra que designa a dicho rito, podría venir de una evolución de la mezcla del inglés con el latín, ya que Requies procede de la formula Re+Quies (donde Quies es quieto o en paz)y su traducción algo así como "descanse en paz".
El tema principal del requiem es el rezo para la salvación de aquellas almas que parten. Dicha misa es un género muy cultivado por muchos compositores de épocas dispares, cuyo texto parece estar atribuido al italiano Tomás de Celano (ca.1250).
El requiem es una obra incompleta, ya que W.A.Mozart murió antes de poder terminarla y existen diferentes versiones, como las de Beyer, Maunder, Robbins Landon, Druce y Levín.
Se dice que Mozart solo llegó a acabar hasta los 8 primeros compases del Lacrimosa y dejando de lado la versión mítica de la pelicula "Amadeus", en la que se le atribuía su muerte a la envidia de Antonio Salieri (cosa que siendo éste el compositor de la corte de José´II de Habsburgo dudo que así fuera). Lo cierto es que Mozart recibió el encargo de una Misa de Requiem por un personaje anónimo y le llevaría a la propia conclusión de que la Misa de Requiem que él compondría sería su propio rito funerario, como atestigua una carta que envió el propio Mozart a Lorenzo da Ponte en Septiembre de 1791 desde Viena. La carta decía así:
"Estoy al borde de mis fuerzas y no puedo echar fuera la imagen de éste desconocido (se refiere al ánonimo personaje que le encargó el Requiem). Le veo continuamente que me pide, solicita y reclama insistentemente mi trabajo. Sigo componiendo, porque esto me fatiga menos que el descanso...
Presiento que mi hora ha sonado y que mi vida está a punto de finalizar. Termino antes de haber disfrutado del éxito. !La vida, con todo, es tanhermosa y el futuro se presenta tan esperanzador...! Pero uno no puede cambiar su destino ni prolongar los dias de su existencia. Hay que resignarse. !Sea lo que Dios quiera!
Presiento que esta obra, va a ser mi canto funebre y no debo de dejarlo imperfecto.""
A lo largo de distintas décadas , muchos compositores han hecho su propia versión de la Misa de Requiem como la de Brahms, Verdi, Berlioz, el propio Salieri o los de Johannes Ockeghem, Orlando di Lasso o Palestrina.
Sin embargo, para mi , el valor de la misa de Requiem en re menor de Wolfgang Amadeus Mozart, tiene un valor inconfundible. Tan solo hay que coger su texto en latín y traducirlo al español para ver que gran trabajo hizo dicho compositor para plasmar las últimas palabras y los sentimientos desesperados que predecerían su muerte.
Aqui tenéis una muestra de su texto, así como las diferentes partes musicales.
Disfrutad!
Datos personales
miércoles, 17 de septiembre de 2008
jueves, 11 de septiembre de 2008
Queen!!! 24 de Octubre
Ya queda menos, chavales. El día Viernes 24 de Octubre porfín podremos escuchar lo que queda del grupo Queen. Por supuesto que no es lo mismo sin la magna voz de Freddie Mercury, pero para aquellos que no hemos podido verlo en directo, este concierto puede suponer la aproximación más cercana a lo que sería el sonido de Queen en concierto. Si os queréis apuntar, ya sabéis, vamos unos cuantos!
Un saludo!
Un saludo!
Etiquetas:
Con los colegas,
Conciertos,
Fiestas
Un día Cualquiera
Mientras esperamos a que el curso comience de nuevo, aprovechamos ciertas horas de la noche (tras arduas tardes de estudio) para disfrutar los colegas tomando unas birras donde se tercie; en este caso, en "El rincón de Chapa", cerca del cine Rex.
Etiquetas:
Con los colegas,
Conciertos,
Fiestas
domingo, 7 de septiembre de 2008
The Little Shop of Horrors!
Ah! y se me olvidaba!!! no dejéis de echar un vistazo a este pedazo tema compuesto por Alan Melken del musical "La pequeña Tienda de Los Horrores".
Saludos!!
Saludos!!
Algunos videos del viaje a Nueva York
Buenas!
Al principio cuesta un poquito adaptarse al blog, pues poner tanta información al mismo tiempo ya sea música, o actualizaciones, y más aún, organizando y terminando de redactar "El tocho" de mis experiencias alli, he decidido mientras termino, darle un poco de Fluided al Asunto.
Uno de los bares que me entusiasmó fue el llamado Marie's Crisis ,un local dedicado a los musicales, cuya barra secundaria alrededor de un viejo piano, era el mayor atractivo de dicho bar. Y porqué? pues porque a parte de los pianistas (antiguos músicos en paro de Broadway) las camareras, y los clientes cantaban a viva voz las canciones más conocidas del panorama de los musicales. He aquí el ejemplo
Al principio cuesta un poquito adaptarse al blog, pues poner tanta información al mismo tiempo ya sea música, o actualizaciones, y más aún, organizando y terminando de redactar "El tocho" de mis experiencias alli, he decidido mientras termino, darle un poco de Fluided al Asunto.
Uno de los bares que me entusiasmó fue el llamado Marie's Crisis ,un local dedicado a los musicales, cuya barra secundaria alrededor de un viejo piano, era el mayor atractivo de dicho bar. Y porqué? pues porque a parte de los pianistas (antiguos músicos en paro de Broadway) las camareras, y los clientes cantaban a viva voz las canciones más conocidas del panorama de los musicales. He aquí el ejemplo
Pudimos escuchar y cantar musicales como "The Sound of Music" (sonrisas y lágrimas) al son de Edelweiss, de "Little Shop of Horrors" o de "the little Mermaid" (la sirenita). Me apasionó..que lástima que no se encuentren bares así en Murcia :(. En el video 1 podéis escuchar el tema "never go back to before" del musical "Ragtime" , mientras que en el segundo a pleno bar cantando Skidrow de "La Pequeña tienda de los Horrores"
Etiquetas:
Musicales
lunes, 1 de septiembre de 2008
Viaje a Nueva York








Llegamos aproximadamente a las 7 y media de la tarde, y ya había anochecido. Lo primero que me llamó la atención es lo bien que está organizada la recogida de taxis al aereopuerto, pues hay una cola muy bien distribuida para tener asegurado un taxi.
Tras montarnos en el, dijimos mi amigo Juan y yo, la dirección del piso de nuestro colega Pablo al taxista, y cual fue nuestra sorpresa que el taxista nos dijo que dicha dirección no existía, mientras el taxista hablaba por telefono , nos deleitamos viendo el tiempo y las noticias en el televisor que teníamos junto al asiento. Todos los taxis de nueva york tienen dicho televisor y además una máquina que te indica cuanto es y con una ranura por si quieres pagar con tarjeta.
Al final logramos localizar el lugar, pues pegado al televisor se encontraba un mapa, en el cual mi amigo Juan localizó la dirección; el taxista paró y se vino a la parte de atrás para comprobar donde se encontraba el sitio. El dueño de la vivienda (Pablo) acababa de salir del trabajo, y por tanto, llevaba el telefono desconectado (imprudente por su parte sabiendo que veníamos ¬¬). Pero tras llegar a la dirección , nos dio una calurosa bienvenida invitandonos a unas cervezas y presentandonos a unas amigas de su compañera de piso que eran de "no sé donde" y que iban a estar ahi esa noche.
Ya que nosotros somos unos huevones y Pablo un "prisas" nos cambiamos ""rápidamente"" para irnos a cenar por ahi y conocer un poco la zona. Nuestro menú de esa noche, fue un perrito caliente en un establecimiento que hacía esquina. El sitio lo cierto es que era bastante céntrico, y podíamos ver el empire state al fondo, iluminado por los colores del equipo de fútbol que había ganado en ese momento.Pablo nos llevo a visitar la zona de Time Square y la avenida de Broadway, la cual me impresiono bastante, y se podía "oler" claramente en el ambiente como Nueva York gira totalmente entorno a la economía. Tiendas abiertas hasta las 2 de la mañana, luces por todos lados, carteles de peliculas gigantes, edificios informatizados con las noticias y acontecimientos reflejados sobre sus fachadas. Tras recorrer un poco la zona, Pablo llamó a un colega suyo y quedamos para irnos de fiesta con él, así que cogimos un taxi que nos llevaría a la zona portuoria de Manhattan, a un local llamado The Brass Monkey. en cuya puerta se encontraba un negro que a cambio de un dolar te hacía un rap, gracias a unos samples que tenía grabados en una especie de amplificador.
Lo cierto es que el ambiente era inmejorable, un bar de 3 plantas, con música rock y pop británico. Como es lógico, decidimos estar en la 3ª planta, pues al ser al aire libre, no solo podíamos fumar (en NYC no puedes fumar en ningún lugar público cerrado) sino disfrutar la noche en todo su esplendor, gracias a la brisa marinera que se respiraba en el ambiente.
La gente era bastante abierta, y a parte de conocer a 3 chicas de Madrid que pasaban la noche alli, conocimos a un grupo de mejicanos, que la verdad, eran bastante simpáticos. A las 4 de la mañana , tras cerrar el bar, nos dirijimos de vuelta a 3 peter's cooper, que es donde se encontraba el piso de nuestro colega pablo.
Al día siguiente, tras ser nuestro primer día con luz solar en NYC, lo primero que hicimos fue buscar un lugar en el cual desayunar, siendo el Starbuck's más cercano la opción más adecuada. Desde entonces, siempre desayunabamos ahí, encargando el pedido para llevar. En mi caso siempre echaba mano de cualquier tipo de café helado, ya que entre el calor que hacía y las caminatas que nos esperaban, era la mejor opción.Juan, sin embargo, siempre pedía no se qué refresco de mango y platano, el cual fue su elixir para curar las resacas que nos aguardarían a lo largo de los 6 días siguientes.
Tras dar un "garbeo" por la zona, y desayunar nuestro "complicado menú" de todos los días, visitar Virgin, el Gramercy Park y tras intentar timarnos sin éxito un "vagabundo" vendiendonos un papel (si,si, un papel) con 4 letras pintadas, Pablo nos llamó , citandonos para ir a comer en un restaurante Libanés, con 3 amigos suyos, lógicamente del Libano. Como no, tuvimos que ir corriendo, porque debido al carácter "neoyorquino" de Pablo, llegabamos tarde a todos sitios.
El restaurante no era una maravilla en lo que se refiere a gastronomía, pero gracias a la compañía Libanesa, tuvimos una agradable comida.
Tras despedirnos, creí cruzarme con Jim Carrey, y Juan dijo haber visto al que hacía de cuidador del hotel en la pelicula "El Resplandor"..Seguramente no fuera ninguno de los dos, pero...dejad que me haga ilusiones!!!. Nos dirijimos a la que sería nuestra primera incursión en el metro de NYC, el cual no me desilusionó en absoluto, medianamente "limpio", y bastante bien cuidado...aunque debido a sus años...la suciedad era parte de la pintura en sus paredes, y las ratas se movían como "Pedro por su casa". El mayor problema del metro, era, que a pesar de que los vagones tenían aire acondicionado...las estaciones no; creo no haber pasado más calor en mi vida, creía estar en el mismísimo infierno.
Poco después, llegamos al barrio de Queen's, ya que habíamos quedado en una discoteca llamada PS1, que era el antiguo museo MOMA, a las 5 de la tarde, con las españolas de Madrid que conocimos la noche anterior. El sitio estaba acondicionado de tal manera, que en parte era un museo y por otro lado una explanada al aire libre donde diversos músicos mezclaban y tocaban en directo música electrónica.
A lo largo de los 5 días restantes, pudimos recorrer Manhattan a pie y en metro (creo que no he andado más en mi vida). Y a continuación, resumiré los principales sitios que llamaron mi atención en mi estancia.
El Top of The Rock En Rockefeller Plaza, un impresionante edificio con un observatorio en la planta 86. Un ascensor que sube dichas plantas en menos de 2 minutos, aunque no se note apenas. Uno de los sitios clave para poder apreciar la panorámica de Manhattan en todo su esplendor. Cabe destacar el guardia, ecuatoriano, majísimo, que según subía la gente decía "welcome to the top of the top of the top of the Rock" el cual nos aconsejó diversos lugares a los que ir más adelante (little Brazil, un restaurante argentino que era un estadio de fútbol, etc..).
El Empire State Muy impresionante desde fuera, pero tras 2 interminables horas de cola con solanera, cuando subimos arriba porfín, llovía a mares, por tanto, no pudimos apenas apreciar sus vistas, pues el observatorio exterior estaba cerrado al público debido a la lluvia y además, el edificio se movía, por tanto mi amigo Juan y yo no nos sentíamos muy cómodos con el asunto.
El Puente de Brooklyn que cruzamos en su totalidad por la via peatonal, una maravilla de la construcción con unas preciosas vistas de todo Manhattan a su alrededor, con los ferry's y barcos de carga pasando por debajo nuestro. Cruzamos hasta Brooklyn, donde nos tomamos un helado esperando a que anocheciera para poder apreciar la misma vista iluminada en la más absoluta oscuridad.
cuya parte más impresionante, como es lógico, es la dedicada a la prehistoria, con unos dinosaurios que es poco creible incluso el pensar, que semejantes bicharracos existieran.Como ese día llovía, nos tomamos un perrito en la puerta y cenamos en una especie de "foster's" que había cerca, intentando llegar a la función en Broadway del Rey Leon, en Broadway, sin éxito.
Etiquetas:
Viajes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)